Nueva York

Nueva York

New York, New York, viaje a la ciudad cosmopolita, a la gran manzana y a la ciudad del mundo. Disfruta de una auténtica guía para poder disfrutar sin perderse ni un solo rincón de Manhattan. Guía de 7 días. 

Magnífica y soñada ciudad de Nueva York, adoro ese pequeño distrito: Manhattan, la ciudad de las ciudades, la ciudad de las películas, los rincones más espectaculares y más televisivos. He tenido la gran suerte de poder visitarla y recorrerla dos veces, cada una de las veces la he disfrutado de una manera y he visitado cosas distintas. IN LOVE me declaro, pasear por su 5º avenida, comer la típica cheese cake, hacerse una foto en las escaleras rojas de Times Square o ir de shopping a lo «Sex on the City» por sus outlets.

Tomaros con calma este viaje, en realidad no se trata de un viaje cualquiera en el que debamos hacer miles de planes y posicionarnos en el mapa que ver o que hacer. Simplemente se trata de gozar y disfrutar de una macro ciudad llena de rascacielos inmensos que te dejarán el cuello roto. Es una ciudad moderna, actual pero a la vez fría, rápida y con mucho estrés. No pretendas que te ayude alguien en pleno centro o distrito financiero, porque la gente va a toda mecha, mirando el móvil o con el Starbucks de la mano. A la carrera, es como defino yo a la gente que «pasea» o «camina» con sus calles cuadriculadas.
La primera sensación que te dará según llegues es quedarse con la boca abierta por las luces, el movimiento continuo de coches, la vida que se vive las 24h y sobre todo la gran sensación de estar entre las miles de películas o series que se han rodado en ella.
En resumidas cuentas… tómatelo con calma, disfruta y no tengas todo planeado. Haz lo que te apetezca en cada momento y disfruta sin agobios como un auténtico neoyorkino.

Aeropuertos

Para llegar a la gran ciudad podemos hacerlo a tres aeropuertos diferentes. Dos en Queens: JFK y La Guardia y el tercero que se encuentra en Nueva Jersey; Newark.
Tenéis siempre varias opciones para llegar al centro de la ciudad;

  • Shuttle. No es de las opciones más baratas pero tener un transporte concertado a la llegada al aeropuerto resulta de lo mas cómodo. Podéis contratarlo con el hotel o en las páginas web de transportes. (Aunque siempre resulta mas fiable y más barato hacerlo a través de los hoteles).
  • Uber. Es una de las opciones que más uso cuando estoy en el extranjero. Lo malo es que tienes que tener conexión a internet en tu móvil o disfrutar de las ventajas de alguna red wifi. Antes de contratarlo te pedirá el destino, la clase de vehículo en el que quieres ir y te dirá el precio aproximado, pero nunca te cobrarán más de lo que te pone en la app. Se paga a través de tu app con tu tarjeta de crédito y no te dará sorpresas el precio cuando tu trayecto haya finalizado.
  • Taxis. En Nueva York es el medio de transporte por excelencia pero el numero uno en cuanto a «lo caro que resulta». Teniendo más opciones yo no elegiría esta vía, que aparentemente puede llegar a ser la más fácil pero la más cara.
  • Tren o metro. Todos los aeropuertos tienen red de metro o tren. Solo tendrás que pedir en taquilla un mapa de metro y tener clara tu parada de destino. Resulta la mejor opción al ser la más barata pero si vais con varias maletas y estáis cansados puede ser la más larga.

Seguro de viaje

Elige una compañía internacional a la altura de tu viaje y de tu salud. Elige Alliance Assistance, porque ahora con nuestro código de descuento: ENMISPIES10 obtendréis un 10 % de descuento. ¡No te la juegues con seguros baratos!

Metro

Parece mentira pero el metro de Nueva York es un principal punto turístico y aunque seas tan fenómeno de recorrerte todo el distrito andando (que lo dudo por su gran dimensión), todo el mundo quiere coger un metro y sentirse como en las películas. La verdad es que me dejó ensimismada las infraestructuras. Las estaciones suelen ser en su gran mayoría viejas, de hierro, feas y te dan la sensación de abandono. Lo mejor de todo es el «PRECAUCIÓN RATAS» y de repente de encuentras a unas ratas más grandes que un gato. ¡Si lo que lees! Más grandes que un gato y corriendo como un conejo… ¡Yo aluciflipé! Salvo eso, es la opción más rápida y económica para moverse por la ciudad.
Lo bueno es que abre las 24h, pero tener en cuenta que muchas estaciones están cerradas a partir de las 11 pm. Siempre que entres en una estación tendrás su horario de apertura en la entrada.
El precio del billete son 3 dólares. Pero si vas a usarlo con más frecuencia te recomiendo comprar la metrocard que cuestan 7 días 31 dólares y puedes usarla tanto en metro como en buses. Esta tarjeta puede adquirirse en cualquier estación de metro o en las oficinas de turismo, pero tendrás que pagar  1 dólar por el precio de la tarjeta.

Taxis

Cosa que a todo el mundo nos llama la atención porque los vemos en las películas pero de gran dificultad poder coger uno. Lo primero es que es complicado parar un taxi (casi tienes que ponerse a punto de que te atropelle para que te recoja) y lo segundo es el gran palo que te meten por una carrera muy corta. Así que si solo es un capricho… es mejor hacerse una foto «como todo turista» y punto.

Restaurantes

Este es uno de los apartados que mejor valoro y me informo antes de viajar algún lugar. Para mi la gastronomía del lugar y los lugares que no sean de «turisteo» son mi opción numero 1. Así que aprovechando las dos veces que he podido estar en la ciudad, os pongo los que mejor me han resultado, tanto por su precio, por su fama o por su tipo de comida.

BUBBA GUMP


En Times Square, 1501 Broadway. Es el típico local americano ambientado en la película de Forest Gump. Su plato más famoso son las gambas rebozadas, pero encontrarás todo tipo de comida americana, ensaladas… El precio medio son 35 dólares por pareja.




SWEET GREEN

1164 Broadway. Metro 28 St. Para esos días de cúmulo de comida basura, rápida o grasienta a la que la mayoría de los españoles no estamos acostumbrados… ¡este local es genial! Es un sitio veggie en el que podrás hacerte miles de combinaciones de ensaladas ricas y frescas tanto a tu gusto como las que ya tienen en el menú del día

GRAY´S PAPAYA


¿Por qué no comerse un famoso perrito en este auténtico local americano? Es sumamente conocido porque Obama salía en los descansos de la universidad Columbia (cercana al local) a comerse uno de estos perritos calientes. Es un local pequeño sin espacio para comer dentro, por lo que tendrás que disfrutarlos comiendo por las calles, como un auténtico americano. Saborea en cada uno de ellos una salsa diferente. Aproximadamente 10 dólares por persona.

JUNIORS

Si te apetece un auténtico postre, se trata de uno de los locales con la mejor CheeseCake de NY. Se encuentra en 1515 Broadway cerca de Times Square.

OLIVE GARDEN

Se encuentra en la esquina con la 7th Ave, justo detrás de las escaleras rojas de Times Square. Es un sitio genial, rollo Vips. Tienen una carta muy amplia de comida y siempre está lleno. Podréis esperar y os darán un aparato, cuando este vibra ya tienes una mesa a tu disposición. No suelen tardar mucho, porque el sitio es grande. Tienen la mejor limonada de fresas de la ciudad y ofrecen un menú Buffet, rollo «all you can eat», preguntar por el cuando os den la carta.

JACKSON HOLE


Tenéis dos opciones (dependiendo de donde os encontréis) 521 3rd Ave y 232 E 64th St A. Es la mejor hamburguesería de la ciudad. Tienen manjares de carnes
auténticas de buey, vaca, toro… No os lo recomiendo yo, os lo recomendará mucha gente incluso si
hacéis excursiones.

New York Pass

Se trata de una tarjeta muy recomendable si vais a pasar al menos una semana en la ciudad y queréis aprovechar para ver el máximo de cosas posibles. Yo me la compre para un solo día e hicimos un tour por las zonas mas aconsejables y los edificios más emblemáticos. ¡Claro! que el tour de un día fue un disparate y madrugamos lo más grande y aprovechamos hasta el último minuto del día. En la página web encontrareis las principales atracciones turísticas, una guía completa de NY y sus precios (por si queréis cogerlo para varios días). https://www.newyorkpass.com/Es/prices/. Lo podéis comprar por internet y pagar gastos de envío y te lo dejan en casa o bien recogerlo en un punto de venta una vez estéis allí y evitar olvidos.

Alojamientos

Para poder hospedarnos en la gran manzana podemos elegir varios tipos de alojamientos, desde hostales (no mas económicos) a lofts típicos americanos u hoteles de alto standing para dar un toque de lujo y locura a nuestra instancia.

En primer lugar, cabe destacar el alojamiento barato (no siempre es barato ya que este apartado es bastante caro). Nueva York es una de las ciudades americanas de más valor, por lo que si queremos ahorrarnos unos dólares tendremos que elegir sitios a las afueras, por lo que hay que mirar también en que tipo de barrio y si hay cercana una parada de metro que nos pueda desplazar al centro. Pero siempre suele ser la opción más cara, ya que lo que te ahorras por un lado te lo gastas por otro en tiempo y transporte.
Mi opción más indicada y dependiendo de las personas que vayáis hacer el viaje es cogeros un apartamento o habitación tipo loft al más puro estilo americano. La segunda vez que estuve, cogimos un apartamento sensacional a través de AirBnb. Se encontraba al final de Central Park colindando con El Barrio de Harlem. Mirar bien la localización. La nuestra estaba bien situada, el piso estaba en una urbanización bien, y El Barrio tranquilo cerca de una parada de metro que tardaba 15 minutos al centro. ¡No os metáis en los suburbios o saldréis descalzos!
Otra de las opciones es gastarse algo más de dinero y coger un hotel normalizo de tres o cuatro estrellas por la zona de la Estación Central y entre la 3º y 2º avenida. Es un barrio que está muy cerca del centro, se puede ir andando a Times Square, y suele haber hoteles en los que hospedarse por precios razonables (dependiendo de la época estacional).
La última opción y la más glamourosa es hospedarse en hoteles tales como Gran Hyatt, Lexington, Radisson Martinique o The Manhattan. Pero es a elección de bolsillos más grandes.

Compras

¡Si viajas a NY este es el mejor post! ¿Quién va a viajar a la ciudad más consumista del mundo sin necesidad de pasar el día en uno de sus grandes almacenes? La verdad es que resulta muy complicado no poder pasar ni por la puerta de alguno de ellos. En EE.UU las rebajas no están programadas como en España (nosotros tenemos dos periodos de descuentos en Enero y en Agosto y suelen ser bastante extensos), allí hay rebajar todo el año y se suman a unos gratificasteis descuentos días como el conocidísimo blackfriday.
Os dejo la propuesta de los 3 outlets más populares y en los cuales gozaréis de un día como sacado de las películas.

  • Mi number one es Woodbury. Se trata de un gran centro comercial con casitas en mitad de la montaña, exactamente se te hará de noche con la cantidad de tiendas que forman su conjunto. Las tiendas que tenéis a vuestra disposición son ABSOLUTAMENTE TODAS las marcas habidas y por haber más una zona de ocio para comer. Podrás ir de dos formas distintas:

 

EN EXCURSIONES ORGANIZADAS EN BUS por tan solo por solo 30$ ida/vuelta si lo compras en la web, (OJO cuesta 42$ si lo compras en Nueva York o en persona) y con la compañía CitySights NY, que es quien cubre el recorrido hasta el outlet. Además si reservas desde su web te saldrá más económico que comprarlo allí en Nueva York in situ.
  • De lunes a viernes parte a las 9h desde el 777 de la 8th Avenida (entre la calle 47th y 48th)
  • Sábados y domingos parte a las 9h desde Port Authority Bus Terminal.
  • El regreso desde el outlet de Woodbury hacia Manhattan es a las 16,45h.
O EN TREN, si prefieres ir en transporte público y por tu cuenta, puedes con tren. Debes coger el tren en Penn Station y cuesta 25$ ida y vuelta.
La duración aproximada en autobús es 1h y si queréis un consejo; yo fui en bus ya que te deja en la misma puerta y te recoge en el mismo sitio. Es más cómodo que tener que estar buscando el tren y luego andar hacia el outlet. En la entrada principal encontraréis una especie de punto de información. Os darán un plano del centro y os ofrecerán por una bonificación un talonario con mas descuentos adicionales. Yo fui hace dos años y me salió gratis pero ahora creo que cobran unos 10 dólares por el talonario (pero merece la pena porque por ejemplo te pone… si compras más de 100 dólares en la tienda Levis te hacemos un 30% adicional sobre el precio ya rebajado) Por lo cual, te acabas comprando unos pantalones que en España te valen unos 90€ por 20 dólares. ¡UNA GANGA!
 
¡CONSEJO! Llevaros una maleta gigante para guardas las compras sino queréis venir cargados como mulas con todas las bolsas. ¡No te de vergüenza! La gente en el bus, verás que va cargada de maletas vacías… ¡No seréis los únicos!

Otro outlet que me mega encanto y en este si que he repetido es JERSEY GARDENS en Nueva Jersey. Es un centro comercial cerrado y bastante grande donde encontraréis de manera más recogida todas las tiendas de moda (incluidas Victoria Secret, Hollyster o Abercrombie). Nosotros nos volvimos locos. Yo fui con dos chicos y… ¡me aburrieron de todo lo que se compraron! ¡Qué a una chica le aburran dos chicos comprando es algo para estudio! Para poder llegar deberéis ir a la estación de autobuses de Port Authority y comprar un billete de ida y vuelta a estos outlets. El autobús os dejará y recogerá en el mismo lugar. El billete cuesta unos 15 dólares. Y van los buses 111 y 115 que pasan cada 30 minutos. El trayecto dura una media hora (dependiendo del tráfico que encuentres a la salida o entrada de las ciudades). Puedes ir al punto de información con tu pasaporte y te darán unos cheques descuentos (como en el anterior outlet) ¡Recuerda llevar el pasaporte porque sin él no te lo darán!
Este es el outlet que más me gusta por la sencilla razón que en el estado de Nueva Jersey no se pagan impuestos en las ropas o zapatos. Así que esto supone un incentivo más para comprar barato.


Century 21, el más conocido y quizá el que menos me guste. Se asemeja a un tipo de Corte Inglés español pero modo factory. Podrás encontrar dos por Manhattan (uno en la zona norte, cercano a Central Park y el otro en la zona sur, al lado de la Ciudad Financiera). A mi personalmente no me gustó mucho porque no está separado por marcas y algunas zonas está algo revueltas. La parte buena es que si compras ropa o zapatos inferiores a 110 dólares están exentos de pagar tasas.


Excursiones en la ciudad

Contrastes. Se trata de la mejor excursión para poder conocer todos los distritos de NY. Os subirán en autobús y os recorreréis los cinco barrios, incluido el Bronx (el cual no podréis visitar por vosotros mismos por el grado de violencia que se huele en las calles). Disfrutaréis mucho comparando las diferencias entre unos y otros y os amenizarán la mañana contando os las historias de los grafitis callejeros, la situación de las calles de Manhattan o quien vive actualmente en El Barrio lujoso de Queens. La excursión cuesta unos 40€ en atrápalo (en las demás webs me valían mucho más caros).

Free Tours. Se trata de excursiones gratuitas en el idioma elegido y luego tendréis que dejar unas propinas para compensar o gratificar el trabajo del guía. Suelen ser geniales, os descubrirán rincones nuevos y poco visitados, os recomendarán sitios para salir o restaurantes, y os harán una guía de la ciudad en un par de horas. Suelen ser amenos y divertidos. Os dejo el link donde hice yo las reservas. Además tienen otras actividades que igual te compensen. http://www.neweuropetours.eu/newyork/es/home

Partido de Basketball. Ir a ver un partido de basket es un punto fuerte dentro de las actividades que se desarrollan en la ciudad. Nosotros la segunda vez que fuimos tuvimos la gran suerte de poder ir a uno. Se disputaba en Brooklyn un partido amistoso con un equipo israelí y la verdad es que nos lo pasamos genial. Las entradas las comprados desde España (venta online) y nos costaron 10€ cada una. Una vez allí nos compramos la típica litrona de cerveza, al mas puro estilo americano. Sinceramente es algo que no deberías perderte si tienes la posibilidad de hacerlo. Es diferente que en España, se vive de otra manera, la animación es total y aunque estés muy lejos de las canchas se ve estupendo porque tienen unas pantallas gigantes que te harán estar como en primera fila.

Ocio

230 Fifth

230th-5 ave, esquina con la 27. Es una terraza de flipar en una azotea de un hotel. Podrás disfrutar de unas vistas alucinantes al Empire State mientras os tomáis un Cosmopolitan (típico coctel de NY).

LE BAIN

Se trata de un Bar en la azotea del hotel «The Standard» muy de moda en la época de verano. Se encuentra en la 14th con la 8th ave. La terraza tienen un césped para tomar el sol, piscina y una crecería. ¡Tenéis que ir si vais en verano, it´s too much!

FAT CAT

Se trata de uno de los mejores sitios para música en directo por excelencia (si te gusta el Jazz claro está). O sí no… también mola sumergirte en uno de los ambientes neoyorquinos una vez en nuestras vidas. Podréis encontrarlo en 75 Christopher ST. Las consumiciones no son muy caras para el nivel de vida de NY.

Qué ver en Nueva York

Central Park. El gran parque, el corazón de Manhattan y el pulmón de NY. A nosotros nos encanta la naturaleza, las actividades al aire libre y pasear. La primera vez que lo vi me quede fascinada, es absolutamente brutal, gigantesco, precioso y diferente. Te dejará alucinando la cantidad de vida que acoge, las actividades que se hacen dentro del él y sobre todo su magnitud. Aunque vayas en plena ola de frío en enero, encontrarás gente.


Paseando por las calles de NY. Pasear por sus longitudinales calles es lo que más apetece ya que nos sentiremos como si estuviéramos en una de las películas de Hollywood o esas preciadas series neoyorquinas. 

Empire State. Quizá uno de los emblemas de la ciudad. He de decir que no es el más alto (a pesar de la tragedia de las Torres Gemelas), se ha construido un edificio muchísimo más alto en la ciudad financiera que te hará subir a las nubes y poder ver NY desde lo más alto. ¡Ojo! no apto para miedosos a las alturas. De lo contrario si prefieres sumergirte en el corazón de la ciudad, en El Centro y disfrutar de las preciadas vistas que ofrece su último piso… no deberías perderte subir. Si compras la tarjeta puedes acceder hasta un punto y por un poco más subirás al último piso, pero ten paciencia. Porque las colas son muy grandes vayas a la hora que vayas.


La estatua de la libertad. Digamos que es el emblema de la ciudad por excelencia. Si te digo Nueva York seguro que lo primero que se te pasa por la cabeza es la famosísima «Miss Lady». Como ya he comentado antes, si compras la tarjeta tendrás un pasaje en barco que llevará a ella y podrás visitarla por dentro y subir hasta su corona. No olvidéis que su interior está construido por Eiffel.

Si queréis visitarla en otro momento o no dispones de la tarjeta NY PASS, podrás coger un water taxi gratuito (pregunta por el financial District antes de cogerlo).


 

 

Rockefeller Center. Otro de los puntos turísticos más altos de la ciudad. Os recomiendo que si habéis subido de noche al Empire, subáis de día al Rockefeller para poder apreciar a La Luz del día todo Central Park (sus dimensiones y su belleza). Además contemplarás buenas vistas del Empire.

Memorial 11S. ¿Qué decir sobre este sitio tan sobrio, vacío y lleno de nostalgia? La ciudad después de la gran tragedia ha querido dejar su homenaje a los fallecidos con este precioso «memorial». Y digo precioso porque, para mí, es absolutamente emotivo. Lo podréis ver en el Financial District.
Estación Central. Teniendo en cuenta que somos tripulantes de los trenes de España (tanto de larga distancia como de la alta velocidad) nos ha parecido una de las estaciones más bonitas. Embriagadora y llena de mármol, con sus típicos emblemas americanos y como si estuviéramos cogiendo un tren dentro de una película americana, como por ejemplo «Enemigos públicos»… no dudéis en dejaros 5 minutos para poderla visitar.

 ChinaTown. Uno de los barrios más ruidosos y un poco sucios de la ciudad. Si quieres comprar souvenirs a gran precio o comer algo de su comida típica no dudéis en ir. Si queréis buscar marcas más selectas y bien imitadas tener cuidado, vuestro interés os llevarán a las trastiendas a venderos lo más grande.

Little Italy. Para los amantes de la tranquilidad y la belleza de Italia, tienen un mini barrio muy bonito con muchos restaurantes para poder disfrutar de veladas románticas. Además es un barrio con muchas tiendas de ropa, souvenirs y mucha historia.
 

 Puente de Brooklyn. Uno de los puentes más famosos de la ciudad que conectan los dos distritos más conocidos (Manhattan-Brooklyn). Paséalo y atraviésalo, desde el otro lado tiene un precioso atardecer.

Catedral de San Patricio.
 
Universidad de Columbia. Muy conocida porque Obama estudió su carrera allí. Puedes pasear por sus  jardines y entrar a la biblioteca. Se encuentra en uno de los extremos de Central Park.
 
Estadio de los Yankees. Si haces la excursión de los contrastes de llevarán al Barrio del Bronx donde te enseñaran la historia de los grafitis y su estadio. Sin adentrarse muy adentro de los suburbios de ese distrito por su peligrosidad.
 
Medison Square Garden. En pleno centro de Manhattan otro rival para los Brooklyn, los Nets. Con la NY pass podrás acceder a verlo de forma gratuita y disfrutar de un circuito por el estadio. 
Edificio Chrysler. Seguro que sabéis cual es si habéis visto la película de Don King Kong. Allí el gorila en lo alto del edificio salvando a la chica… Debéis saber que este edificio es de oficinas y no podréis subir a su punto más alto.
Edificio Flatiron. Es uno de los edificios que más asombran cuando los ves por su estructura imposible. Resulta un edificio de apartamentos. Si hacéis alguna excursión de las que he propuesto por la ciudad (Free Tours) os darán un poco más de información concreta sobre su historia.
 
Times Square. El centro neurálgico. El punto de la ciudad que nunca duerme. Donde siempre hemos deseado y soñado estar… Alucinarás rodeada de todas esas pantallas gigantes cargadas de luz hasta por el día. De ahí salen todas las calles, ocio y diversión en estado ON.

 Guía de NY en 7 días

Día 1 Llegada, con el Jet Lag nos tomaremos el día de relax para poder pasear y descansar, así repondremos fuerzas para el día siguiente. Podemos pasear por Times Square y Broadway, y quedarnos con la boca abierta con nuestro primer contacto con la ciudad.
Día 2 Haremos un FreeTour por Manhattan así nos situarán y recabaremos la información necesaria para poder movernos con mayor facilidad. Aprovecharemos para fotografiar y ver mejor Financial Distrit, ver el Toro de Wall Street, pasear por el puente de Brooklyn y cogeremos el barco para ver la estatua de la Libertad (los water taxis son gratuitos, consulta antes de cogerlos).
Día 3 Aprovecharemos para hacer día de shopping en algún outlet que más nos guste.
Día 4 Por la mañana iremos a la excursión de contrastes y por la tarde aprovecharemos para pasear por la 5th ave hasta llegar a Central Park y admirar la vida que se hace en el corazón de Nueva York.
Día 5 Cogeremos la tarjeta «NY PASS» y aprovecharemos para realizar todas las actividades en un solo día que recoja la entrada gratuita con la tarjeta como, subir al Empire State, subir al Top of the Rock, visitar el museo de historia y ciencias, el museo de cera, la catedral… Aprovecha el día y la tarjeta.
Día 6 Nos tomaremos el día con calma, iremos de compras por la ciudad, comeremos en los mejores lugares, iremos alguna terraza a disfrutar del buen tiempo (si vas en temporada de verano) y acaba de ver las cosas que se quedaron pendientes como el Flat Iron, parque de Jonh Lenon, barrio Chino, Little Italy (aunque podéis hacer un freetour para ver estos barrios de manera más fácil y cómoda).
Día 7 Descansaremos todo lo que podamos y ultimaremos las compras que nos falten para luego coger el vuelo de vuelta a casa.

¡Disfruta de tu maravilloso viaje a Nueva York!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *