
Malta
Visita la colorida isla de Malta.
¡Bienvenidos al maravilloso post sobre Malta! Para empezar coger notas y pon la maleta en tus pies para emprender este nuevo viaje…
Yo me fui a Malta en Marzo de 2012, fueron tres días pero intensos. ¡Creerme cuando os digo intensos! Porque creo que mi amiga y yo dormimos una media de dos horas al día. Resulta que nos fuimos porque necesitábamos una escapada rápida y económica. ¡Claro! que en la página de Ryanair puedes encontrar chollos como mi nuevo por 50 euros ida y vuelta. ¡Así que no nos lo podíamos pensar dos veces!
La verdad es que no conocíamos nada de este país, solo que era una isla mediterránea, con clima semejante al de España y con muchos estudiantes de inglés (quiere decir que igual a fiestas nocturnas). Cuando llegamos allí a primera hora de la mañana, cogimos un bus dirección la capital, nuestra idea cambio un poco y lo veíamos como un desierto, sin encanto y hasta como si estuviéramos en Irak. La verdad es que pensamos que donde nos habíamos metido. ¡Pero la sensación duró solo los 30 minutos de recorrido! ¡Y menos mal! Porque ya estábamos preocupadísimas, jajaja he de decir que se convirtió en uno de los viajes rápidos y económicos más molones que he hecho hasta ahora. Desde que montamos en el avión riéndonos hasta el último día que estábamos muertas de sueño, seguíamos riéndonos como nunca. Gracias a mi amiga Sonia por estos días tan maravillosos.
Se trata de un país insular miembro de la Unión Europea, y su moneda es también el euro. Se sitúa al sur de Italia justo debajo de Cerdeña. Es una isla muy pequeña y cuenta con tan solo una población de medio millón de personas.
La palabra malta proviene etimológicamente del griego (meli y significa miel). Los griegos llamaron a la isla Melite debido al dulzor y la calidad de la miel en el archipiélago. Otra etimología tiene como referencia la palabra fenicia Maleth, que significa refugio, debido a la gran cantidad de bahías y de ensenadas en el litoral de la isla.
El país de Malta se compone principalmente de tres islas principales habitadas, la isla de Malta, Gozo y Comino, aunque podemos encontrar islotes de tamaños mucho más reducidos.
Día 1
Llegada al aeropuerto de Malta, no os perderéis porque solo hay un aeropuerto, y las comunicaciones con el resto de las ciudades de la isla y con la capital son buenas.
En primer lugar sino queréis perder mucho tiempo e ir a tiro hecho podéis coger un bus de Terravisión (si habéis estado en otras ciudades europeas seguro que conocéis esta compañía). Os dejo el enlace directo, suelen ser unos 8 euros por trayecto.
Podéis coger un taxi que hasta la capital son unos 40 euros pero antes de montaros negociar el precio final para que luego no haya sorpresas. ¡Tranquilos! allí hay muchas empresas de taxis y el precio puede variar.
Y la tercera opción sería usar el trasporte público. Una opción un poco dudosa, ya que no pasa en horario establecido, así que deberéis tener paciencia. Y cuesta muy pocos euros, creo recordar 2.5 euros y montas todo el día en el transporte público.
Nosotras fuimos a San Julian. En realidad no hay mucho que ver, porque es un pueblecito muy pequeño a pocos kilómetros de la capital, pero es la zona de juerga y cachondeo nocturno. Digamos que es el lugar perfecto de estudiantes que quieren aprender inglés. Si os hospedáis allí hay muy buena comunicación con el resto de la isla para visitarla y así tenéis la zona de juerga cerca.
Lo primero que hicimos fue buscar nuestro apartahotel, que estaba bastante bien para el precio que ofrecía tan asequible, y andando a 5 minutos de la zona de marcha.
En la calle principal al final tenemos Paceville la zona de los garitos y si seguimos andando encontrarás tiendas hasta llegar al puerto. Hermoso caladero con un restaurante con vistas que no debéis perder la oportunidad de comer allí. Se está magnifico y los precios son como los de España, nada caro. Es un restaurante de comida Italiana.
Al lado del puertecito encontraréis una parada de autobús que os llevará a la capital: La Valeta. Y de ahí podréis coger el bus hacía cualquier lugar de la isla.
Nosotras nos quedamos conociendo San Julian el primer día y guardamos fuerzas para la salida nocturna.
Día 2
Nos recomendaron visitar Mdina, que si veis el mapa superior está justo al lado de Rabat. Es una ciudad medieval preciosa, no dudéis en pasar el día allí. Tiene una fortaleza y unos muros que bordean la ciudad, para evitar que fuera asaltada, por las continuas invasiones. Anteriormente se le llamó Citta Vecchia y fue la capital del país hasta que fue sustituida por La Valeta en 1570.
Lugares de interés en Mdina:
- Catedral de San Pablo
- Palacio de Vilhena
- Palazzo Falson (Norman House)
- Capilla de Santa Ágata
- Capilla de San Nicolás
- Museo de Historia Natural
- Mazmorras de Mdina
- Iglesia y Convento Carmelita
- Mdina Experience
- Monasterio Benedictino
¿Cómo ir a Mdina?
Hay que tomar un autobús, sino te encuentras en la Valeta tendrás que coger un bus hasta allí y te dejará en la rotonda gigante que es donde parten el resto de autobuses a otros lugares. Pregunta cual es el que va a Mdina. El autobús tardará unos 50 minutos en llegar. Te bajarás justo cuando veas un castillo-fortaleza, y ahí mismo encontrarás un punto de información donde te darán un mapa turístico y te explicarán los lugares de interés más visitados.
Para los aficionados a juego de tronos, Mdina ha sido elegida para rodar infinidad de capítulos.
Para comer o cenar lo podréis hacer en cualquiera de los restaurantes que se encuentran por el centro, no son caros y la comida es de muy buena calidad.
A la hora de volver el autobús se coge en el mismo punto donde te has bajado. Así que no hay pérdida.
Día 3
El tercer y último día hicimos una visita por la La Valeta. La capital no es muy grande en extensión y la podéis ver perfectamente en un día. Es muy bonita y merece mucho la pena pasar un día entero visitándola.
¿Qué podemos visitar?
Yo diría que es lo más famoso y característico del país. ¿Os suena?
- Pastizzi: Estos pequeños pastelitos de hojaldre rellenos de queso ricotta o puré de guisantes.
Se los suelen comer a la hora del desayuno pero puedes encontrarlos a cualquier
hora o bien comprarlos en las pastelerías e ir picoteando por el camino.
- Bragioli: Los bragioli son finos filetes de ternera envueltos como un rollito y llevan
por dentro huevo duro, pan rallado, beicon y perejil. Están cocidos y se sirven
en una salsa de tomate.
- Pastel de lampuki: El pescado fresco es tan abundante en Malta y lo podréis comer de diferentes
formas, una de ellas es el pastel de lampuki. Se trata de una crujiente
empanada rellena de filetes de lampuga o también conocida como dorado y servido
con verduras. Está espectacular.
- Imqaret: Los Imqaret son pasteles fritos rellenos de dátiles que se sirven calentitos,
justo después de freírlos. Ya se que no es muy sano eso de freír y menos los
dulces, pero una vez al año no hace daño. ¡Daros el capricho de probarlos
aunque sea!
Buggibba Bay / St. Paul’s Bay

Berlín y Postdam
TURQUÍA: Estambul y la Cappadocia
También te puede interesar

El camino de Santiago
mayo 10, 2020
Bratislava
diciembre 12, 2018