TURQUÍA: Estambul y la Cappadocia
Guía de viaje de Turquía, visitaremos Estambul y Capadocia.
“Antes de empezar este post sobre Turquía, quería agradecer enormemente a mi amiga Tania y su marido Quique por su hospitalidad, amabilidad, dedicación, gratitud y todo el amor y empeño que han tenido por hacernos sentir como en casa. Esta guía no hubiera sido posible gracias a tí Tania. Te adoro”
Buenas… En Noviembre de 2015 nos hemos pegado un super viaje increíble a Turquía. Una de mis grandes amigas está viviendo en la gran ciudad de Estambul y pusimos rumbo a verla unos días. La verdad es que los días se nos quedaron cortos para todo lo que hay que ver, pasear y disfrutar. Yo además, tenía una idea previa de la ciudad. Sinceramente iba con un poco de “miedo” o “distancia” no sé exactamente como explicarlo, pero me daba un no se qué. Quizás porque la cultura musulmana y su religión no van mucho conmigo. Aún así le di una oportunidad, porque… nunca puedes opinar de algo sin haberlo conocido previamente. ¡Y así fue! ¡Gran decisión! y gran satisfacción la que me llevé de ésta preciosa ciudad y de su en general. Nosotros tendemos a englobar un poco el concepto,y de una idea o tópico se lo ponemos a todo el mundo sin darle la oportunidad de demostrarnos como son realmente. Los turcos no son “moros” “ni personas muy cerradas”, son gente muy agradable que siempre intentan ayudarte, son amables, simpáticos, cercanos, son muy inteligentes y muy comerciantes. Los turcos (y sobre todo la ciudad de Estambul) está muy occidentalizada y muy europeizada,por lo cual te hacen sentir bien.
A parte de todo esto, el cúmulo de historia y cultura se observa en cada paso que se da por sus hermosas calles es increíble.
Estambul se divide en dos partes: el lado asiático y el lado europeo divididos por el Río Bósforo. Al noreste (en la parte asiática) tenemos el mar Negro y al suroeste el mar Mármara.
Después de esta breve introducción,empezamos con los tips y la guía… ¡No os lo perdáis!
Aeropuertos
En la ciudad de Estambul hay dos grandes aeropuertos: Sabiha GökÇen (situado en la parte asiática de la ciudad) y Atatürk (situado en la parte europea). Nosotros volamos con la aerolínea Pegasus Airlines al aeropuerto de Sabiha Gökçen (porque los billetes eran mucho más baratos).
No os preocupéis a la hora de elegir aeropuerto porque la distancia al centro de la ciudad desde cualquiera de los dos es parecida,y las conexiones son muy buenas. También debéis saber que existe un autobús que conecta un aeropuerto con otro.
Nosotros cogimos un autobús con dirección Plaza de Taksim (que es el centro de la ciudad), una vez ahí cambiamos a un Dolmus (furgoneta de 8 personas máximo que conecta Taksim con el resto de Estambul), son unas furgonetas amarillas(parecen taxis pero en versión gigante)tienes que fijarte que en la parte superior ponga dolmus y no taksi. Su precio por persona son 5TL (1,55 euros).
El bus que conecta el aeropuerto con la plaza de Taksim es de la empresa Havatas, y se coge según sales de frente por la puerta principal del aeropuerto (lo verás fácilmente cruzando la línea de taxis).
Os dejo los horarios y los precios:
El nuestro era el que pone Sabiha GökÇen Havalimani (significa aeropuerto) Taksim y nos costó 14TL cada uno (4,34 euros) y tarda aproximadamente 1 hora.
Día 1
Primer día en Estambul. Madrugamos un poquito para poder aprovechar y conocer cada preciado rincón de esta bella ciudad. Sin duda mi opinión iba cambiando en cada paso que daba.
La primera visita fué el hipódromo.
Según llegas, no ves un hipódromo como tal, sino una plaza donde en la época de la conquista romana crearon para sus actividades lúdicas. Actualmente se conserva el obelisco central, que data aproximadamente del año 390 ac. En la base del obelisco observamos cuatro caras que sobre el 869 mandó reconstruir Tutmosis III (ya que fue derribado por un terremoto), en cada una de las caras cuenta sus victorias en un lenguaje poético.
En el primer plano de la foto vemos la columna ensortijada que fue trasladada a la ciudad de Estambul por el emperador Constantino I en su conquista romana.
Según nos posicionamos de cara a la foto, a la izquierda podremos ver una gran mezquita. Se trata de la mezquita Azul o también llamada Sultanahmet.
Esta mezquita ocupa un lugar muy importante en la religión musulmana. Se le llama mezquita azul porque su interior se magnifica con el azul intenso de sus cerámicas.
Es la única que tiene 6 minaretes (los minaretes los tienen todas las mezquitas por aportaciones de sus feligreses. Cuantos más minaretes tenga una mezquita más importancia cobrará en su barrio o ciudad. Si algún barrio es sumamente pequeño y pobre que no puede permitirse la construcción de un minarete, el gobierno donará la cantidad necesaria para que al menos tenga uno, en Turquía todas las mezquitas tienen minaretes, es un rasgo característico de este país).
Entramos a la mezquita por el lateral ya que es la entrada mas próxima al hipódromo y lo primero que nos encontramos es su patio interior, es la gran fuente de la circuncisión. En la religión musulmana los niños cuando llegan aproximadamente a los 6 años se les practica el rito de la circuncisión en torno a esta fuente y después celebran una fiesta.
Horario: 9.00 a 18.00
Entrada gratuita.
Según sales por la entrada principal de la mezquita nos encontraremos una plaza inmensa y deslumbrante. Se llama plaza de Sultanahmet. Daros un paseo por la plaza y tomaros un tentempié contemplando las preciosas vistas. En un lado la mezquita azul y al otro Santa Sofía. Nosotros cogimos justo la hora de la llamada al rezo. Y se debaten en un duelo entre Santa Sofía y la mezquita azul.
Santa Sofía
Mezquita azul
Santa Sofía significa “sabiduría”. Es de arte bizantino. Inicialmente fue catedral cristiana, después pasó a ser mezquita durante 5 siglos y finalmente desde 1935 se convirtió en museo.
Horario: 9.00 a 17.00 (1 octubre – 15 abril)
9.00 a 19.00 (16 abril – 30 septiembre)
Entrada: 30TL (9,3 euros)
Los lunes está cerrada.
Según salimos de Santa Sofía giramos a la derecha y visitaremos las cisternas, que se encuentran justo saliendo de la plaza, cruzando la calle. Según las fuentes históricas fueron construidas en la época de Constantino I y ampliadas años después por Justinianus. El agua que contiene en su interior proviene del centro de distribución del agua Egrikapi y que distribuía así el agua por toda la ciudad. En su interior podremos ver los monumentos de las cabezas de Medusa y Gordo de la época romana.
Horarios: 9.00 a 18.30.
Entrada 20 TL (6,2 euros)
Los martes cerrado.
¡TIEMPO DE SOUVENIRS!
Según salimos de las cisternas, cogemos la calle principal que baja al Bósforo. Os dejo hecho un mapita para que os situéis mejor, porque allí mi amiga nos recomendó dos calles de souvenirs super baratas y que además tienen autenticas monerías para regalar. Suelen valer los monederos turcos, los imanes, llaveros… 1 TL (0.31 cents).
Al regreso, no te preocupes si estás lleno de “mierda” literalmente. Nosotros nos metimos en el jacuzzi y el agua salió más marrón chocolate que el paladin a la taza. Intenta aunque estés un poco cansado salir a dar una vueltecita por el pueblecito de noche. Las tiendas tienen unas cosas preciosas que merecen mucho la pena. Y las luces hacen un encanto el lugar.
Duérmete lo más pronto posible porque al día siguiente te recogen a las 6.30 aproximadamente para hacer la excusión en globo y luego hacer el daily tour. ¡será un día agotador!
Día 4
Nuestro último día. Si dispones de tiempo, quédate un día más para poder disfrutar mejor, y hacer otro daily tour diferente. Nosotros hicimos el rojo, pero el verde es mucho más interesante porque te llevan a ciudad subterránea de Cappadocia.
En primer lugar, cuando te recogen para ir a montar en globo te llevarán a una especie de restaurante donde tendrás té y bizcochitos y poder llenar un poco el estómago. ¡Tranquilos es gratis! (como nos gusta a los españoles que las cosas sean gratis jajaja).
Después te volverás a montar en la furgoneta e irás a la explanada de tu globo. Y verás como se pone en pie.
¡Consejo!
Abrígate bien. Si es temporada de verano no se te olvide algo de abrigo porque hace realmente frío a esas horas. Y si es invierno no se te olvide una camiseta térmica y guantes porque te pelas del frío.
Disfruta del precioso amanecer desde lo alto. Que sepáis que los globos de la Cappadocia son los únicos que dejan sobrevolar a unan altura de 180 metros.
Al finalizar el vuelo, te darán una copa de champán para brindar por el buen vuelo que se ha tenido, te darán un diploma del viaje, te ofrecerán fotos oficiales (15 TL cada una) y te pedirán si les puedes dejar algo de propina. Todo el mundo les deja, con que le dejéis unas 5/10 TL por persona está de sobra que bastante vale.
Ve al hotel a recoger las cosas y desayuna bien para hacer el daily tour. Nosotros tuvimos que hacer el rojo porque a las 16.00 teníamos que regresar al aeropuerto. Pero la línea roja, te enseñan el valle de las iglesias cueva, el valle de los champiñones, donde se rodó stars wars (parece que estás en la luna de lo precioso que es), visitarás el pueblo de Avanos, donde te enseñarán hacer los productos típicos de barro, y comerás en un restaurante bufet (incluido en el precio de la excursión).
Y por ultimo regresamos a Estambul, con una cara de cansancio y de pena que no podíamos con ella. Dormimos en un hotel al lado del aeropuerto de Sabiha, para el día siguiente coger un taxi y volver a Madrid.
Sin duda uno de los grandes viajes que he podido hacer. Muy gratificante y emocionante.
Antes de finalizar el post quería daros un consejo para entrar en las Mezquitas.
No os olvidéis (las mujeres) de cuando vayáis a entrar en las Mezquitas, tenéis que cubriros la cabeza con un pañuelo. Si es temporada de verano llevaros en la maleta pantalones finitos largos, porque tampoco dejan pasar a nadie destapado. Y con camisetas de tirantes tampoco. Si utilizas mallas o leggins como yo, también me hicieron cubrirme con sábanas o faldas viejas que te dan ellos. Pero no me hace ninguna gracia usar prendas que usa todo el mundo y que no están lavadas. Así que llevar la ropa adecuada por lo menos en la mochila para poder taparos sin necesidad de usar la que os ofrecen.
Metro
Estambul cuenta con una red de metro pero no une todos los puntos de la ciudad.
Aunque especialmente si quieres visitar la ciudad es mejor que lo hagas a pie, para poder contemplarla.
Comida turca
La comida turca es sana y equilibrada, ya que lo hacen todo a la brasa. Pero puede resultar muy pesada los primeros días por la cantidad de especias que utilizan en cada plato. Siempre que vayas a un restaurante pregunta si los platos llevan picante.
Bocata de caballa
Ayran (Es como un actimel pero salado)
Oblea (como las galletas de artiach rellenas de nata)
Dulce turco de cabello de ángel con almibar
Menestra al fuego especialmente en la Cappadocia
Corba (son las sopas turcas, las típicas son las de merluza, lentejas o cebolla, y están espectaculares)
Cerveza Efes
Delicias turcas
Té turco (se bebe en esos vasitos de cristal)
Parrillada de carne a la brasa con el arroz típico turco que es cortado a la mitad el grano (sabe como arroz inflado)

Malta

10 Consejos para viajar a los EE.UU
También te puede interesar

Requisitos y consejos para viajar a Nueva York
junio 11, 2017
Las meninas de Canido
agosto 1, 2019